NOTICIAS.
Morales teme que el PP ponga en riesgo las paradas de autobús en el medio rural con su rechazo a la Ley de Movilidad Sostenible
25/07/2025 FUENTE:
En la misma línea se pronuncia la procuradora socialista Virginia Jiménez, que acusa a Mañueco de mentir y abandonar sus competencias 

El secretario de Organización del PSOE de Burgos y diputado nacional, ha desmentido hoy en rueda de prensa al Partido Popular, al que acusa de atemorizar a los alcaldes y alcaldesas del medio rural con “bulos” sobre una posible supresión de paradas de autobús dentro del nuevo mapa estatal del Ministerio de Transportes.

Según ha explicado, la propuesta obedece a un modelo concesional renovado, ya que en muchos casos estaba obsoleto, y que se integra en la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible que impulsa el PSOE. La misma se someterá a aprobación de forma “inminente” en el Congreso y según teme, el Partido Popular se opondrá, apostando por la liberalización, lo que sí podría acarrear menos paradas, al dejar en manos de empresas privadas la decisión sobre las que no les resulten rentables.

El diputado afirma que, con esta reorganización que plantea el Gobierno, el mapa se estructura en 22 grandes corredores interautonómicos. De ellos, siete atraviesan la provincia, lo que convierte a Burgos en la segunda provincia con más corredores del país. “En total, hablamos de 510 rutas, de las cuales más de 50 incluyen paradas en nuestros municipios burgaleses”, ha explicado y asegura que “ganamos mejores tiempos de viaje, tarifas más competitivas, mayor ocupación de vehículos y reducción de emisiones contaminantes”.

Morales se ha mostrado contundente al aseverar que “ni una sola parada desaparece”, frente a la “campaña de desinformación premeditada del Partido Popular, que ha recorrido nuestros pueblos alarmando a los alcaldes y a la ciudadanía, difundiendo bulos sobre la supuesta desaparición de paradas”. En su opinión, los populares incurren, además, en deslealtad institucional, puesto que no cuentan que el Gobierno prevé una compensación extraordinaria superior a los 40 millones de euros para que las comunidades autónomas financien, como establece la ley, los servicios que transcurren íntegramente en su territorio. De esta cantidad total, Castilla y León recibirá seis millones.

“Lo que antes asumía el Estado, en ocasiones por inacción de las comunidades autónomas, ahora se redistribuye para que cada nivel de administración asuma lo que le corresponde. Por eso, insistimos: nadie se queda sin parada. Las rutas se mantienen, pero bien organizadas, bien financiadas y con mayor coordinación”, apunta, y asevera que, el Gobierno atenderá las rutas o paradas que desatienda la Junta.

Mañueco desatiende sus competencias y alimenta bulos
“Lo que no puede hacer la Junta es seguir permitiendo que el Estado asuma competencias que no le corresponden y, al mismo tiempo, alimentar bulos sobre una supuesta pérdida de paradas que no existe”, ha criticado. Añade que “lejos de lo que se está diciendo, Burgos sale beneficiada con el nuevo mapa concesional que, con 7 corredores intraautonómicos, nos convierten en una de las provincias mejor conectadas de España. Se fortalecen nuestras conexiones con otras comunidades, se refuerzan los ejes que atraviesan nuestro territorio y la red para quienes viven en el medio rural. Si la Junta asume sus competencias, como le corresponde, los servicios comarcales y de cercanía se verán reforzados y esto se traduce en más frecuencias, horarios más útiles y servicios adaptados a las necesidades reales de nuestros pueblos”.

En la misma línea se ha pronunciado la procuradora socialista por Burgos Virginia Jiménez, quien ha acusado a la Junta de Castilla y León de dejación de funciones en materia de transporte, ya que es la responsable de los servicios internos de la Comunidad, pero no cumple.

En el caso de Burgos, esa desidia del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco tiene consecuencias muy concretas y también “muy graves”, que  se traducen entre otros ejemplos que ha puesto la procuradora en que en Valles de Palenzuela no tengan ningún servicio de transporte público. “Solo piden que al menos un día por semana puedan conectar con Villodrigo, por donde pasa un autobús a Burgos”. Asimismo, en Brazacorta tenían una línea a demanda todos los miércoles hasta Aranda de Duero, desde hace más de 30 años, pero con el mapa diseñado desde la Junta aparece cortado en Peñaranda. 

La socialista añade a esta lista de perjudicados a los vecinos y vecinas de San
Felices de Rudrón, que  han perdido el horario de la tarde la línea Burgos-Santander. “No entienden por qué desaparece un servicio tan útil y también tan utilizado”, dice. Además, señala que en Villariezo, Arcos y Villagonzalo, que pertenecen a la línea metropolitana M1, llevan más de un año esperando una respuesta a su petición de reforzar la línea por la tarde, sobre todo, pensando en los niños y en las niñas que acuden a actividades extracolares en Burgos.  El silencio de la Junta ha llevado a estos tres ayuntamientos a sufragar con medios propios una segunda línea, porque el diseño actual está totalmente “desfasado”.

En el caso de Briviesca, según ha explicado, “los jóvenes no tienen forma de ir a estudiar, por ejemplo, a Miranda de Ebro; otra vez una capital de comarca aislada por la falta de planificación autonómica”. Sin embargo, ni la Junta asume sus competencias, ni contesta a las peticiones de los municipios. 
“Prefiere mirar para otro lado y culpar al Gobierno de España, que sí está poniendo el dinero, que sí está garantizando las paradas y sí está dispuesto a asumir lo que la Junta no quiere gestionar”, lamenta Jiménez.

Jiménez y Morales, durante la rueda de prensa
PSOE BURGOS C/ VITORIA 105, BAJO, 09006. BURGOS. Tel: 947 244 449