NOTICIAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
Brindamos al PP “una nueva oportunidad” para cerrar la puerta al fracking
09/04/2015
FUENTE:
Peña Camarero acusa a los ‘populares’ de convertir el territorio burgalés en un “laboratorio energético”
La diputada provincial Esther Peña Camarero ha explicado que, vía moción, una vez más el PSOE solicitará, durante el Pleno de la Institución provincial que se celebrará mañana, que la provincia esté “protegida del fracking” y ha recordado que hasta en tres ocasiones en esta legislatura el equipo de Gobierno del PP ha desestimado la petición de su formación de declarar a Burgos libre de esta técnica.
Por ello, ha añadido, los socialistas quieren ofrecer a los ‘populares’ una "última oportunidad para cerrar la puerta a este método” pidiendo su adhesión y que, como Institución, presente alegaciones, “como así lo hará el PSOE”, ha recalcado.
Se persigue declarar a la provincia libre de este procedimiento, que la Diputación se implique “de manera nítida presentado alegaciones a los pozos de la empresa BNK, y que se ponga a disposición de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes para asesorar y encargar la redacción de las alegaciones que pudieran presentarse”.
En esta línea, la también líder de los socialistas burgaleses ha recordado que durante toda la legislatura, la oposición al fracking ha sido uno de los caballos de batalla de su formación. Además ha argumentado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) “nos ha dado nuevos ingredientes para pedir con más ahínco, si cabe” el rechazo a esta técnica. Así, ha concretado que hace unos meses Cataluña aprobaba una norma que planteaba la prohibición de la fractura hidráulica cuando pudiera tener efectos negativos sobre las características geológicas, ambientales, paisajísticas o socioeconómicas. Una normativa que, aclara, “si bien es cierto se suspendió hace unos meses, ha explicado, la semana pasada -como así lo comunicaba el BOE- fue avalada por el Tribunal Constitucional”.
Esto -ha relatado- “sucede mientras ayuntamientos, juntas vecinales u organizaciones agrarias siguen alertando sobre los posibles riesgos de esta técnica” y recuerda que el Defensor del Pueblo ha vuelto a solicitar información al Ministerio de Industria con el fin de acreditar si existen soluciones técnicas para evitar impactos específicos y no deseados.
Igualmente ha alertado sobre la distancia de uno de los pozos proyectados de la central nuclear de Santa María de Garoña, tan solo 22 kilómetros, y ha reiterado que se sigue a la espera de la Instrucción Técnica Complementaria solicitada al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que aclare las posibles incompatibilidades.
“Entendemos que la Diputación Provincial de Burgos debe pronunciarse como institución representativa y como subsidiaria de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, puesto que la provincia es una sobre las que más problemática tiene esta práctica”, ha sentenciado.
“Burgos parece el laboratorio energético del PP, en la que experimentan con los aspectos más polémicos en materia energética. Quieren mantener Garoña, liquidan las energías alternativas y ahora pretenden convertir la provincia en el escenario de este engendro. Necesitamos que la Diputación cambie de postura porque, de lo contrario, el presidente del PP, César Rico, pasará a la historia como el que abrió la puerta a esta técnica”, ha manifestado.
En este sentido, también le piden a la formación ‘popular’ “coherencia” porque los representantes de esta formación han votado a favor o en contra del fracking dependiendo de la institución en la que se produjera el debate: Diputación, Cortes autonómicas, Congreso o ayuntamientos.
‘No’ en el Congreso, a excepción del PP. Por último, ha recordado que hace tan solo unos meses, en el Congreso de los Diputados, todos las formaciones, menos el PP, escenificaron su oposición a esta técnica firmando un acuerdo por el que se comprometían a prohibir este procedimiento en todo el territorio nacional y a paralizar de manera inmediata cualquier proyecto de investigación o explotación. “Teniendo en cuenta, por tanto, la más que posible alternancia en el Gobieno central en los próximos meses, sería interesante que los actores políticos y financieros de esta práctica reflexionaran, pues la ambición de unos pocos puede convertirse a final de año, con el cambio de Gobierno, en la esperanza de muchos y muchas que en nuestra provincia claman contra el fracking”, ha asegurado.
La diputada provincial Esther Peña Camarero





