NOTICIAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
El PSOE pide a la Diputación que abra un proceso participativo antes de aprobar el III Plan de Juventud
31/08/2012 FUENTE: La diputada provincial Esther Peña y el secretario general de Juventudes Socialistas de Burgos, Marcos Barriuso, critican la ausencia de diagnóstico y concreción del documento y piden una comisión de seguimiento que permit

El PSOE de Burgos pide a la Diputación que abra un proceso participativo previo a la aprobación del III Plan Provincial de Juventud 2012-2015 que ha diseñado el equipo de Gobierno (PP), al entender que carece de un diagnóstico y concreción adecuados. “No hay absolutamente un dato de los jóvenes objeto de estas medidas y tampoco concretan cómo las van a llevar a cabo”, critica la diputada provincial socialista Esther peña.

De hecho, el documento borrador que ha presentado equipo de Gobierno provincial (PP) ni siquiera recoge una evaluación de resultados del primer Plan. Y menos del segundo, porque no hubo, aunque estaba pendiente desde la pasada legislatura.

“Ahora bautizan a este como tercer plan. Además de una broma de mal gusto es un despropósito, porque está vacío de contenido”, critica Peña. Una opinión que comparte el líder de las Juventudes Socialistas de Burgos, Marcos Barriuso, quien considera que los responsables de su elaboración “se lo podrían haber trabajado más, porque se han limitado a celebrar una reunión informativa con algunos concejales de la provincia; a todas luces insuficiente para la confección de esta herramienta”.

Los socialistas burgaleses quieren que este Plan se adapte a la realidad de la provincia y, para ello, insisten en la necesidad de abrir un proceso participativo, en el que jóvenes asociados y no asociados, coordinadores deportivos, de los CEAS, representantes públicos y sindicales y todos los agentes implicados puedan aportar su opinión. En definitiva, lo que el PSOE de Burgos pide es la convocatoria de un “foro joven” en el que se sienten las bases y el criterio de un verdadero Plan de Juventud para poder presentar las alegaciones oportunas.

Las carencias del documento que ha presentado la Diputación
El borrador que el PP ha presentado para su aprobación tiene un análisis complicado, puesto que “parece un ‘corta y pega’” de otros planes de Juventud de instituciones de otras provincias, según Barriuso. En su opinión, es “imprescindible” la celebración de un foro provincial de propuestas que dé participación a agentes de desarrollo local y animadores socioculturales entre otros.

El secretario general de las Juventudes Socialistas de Burgos encuentra que este III Plan Provincial de Juventud se ha olvidado de una ayuda muy importante de Europa, como es la iniciativa ‘Juventud en Movimiento’ y que incluye ayudas de asesoramiento, un instrumento de préstamo para jóvenes con el fin de que puedan formarse en el extranjero, una tarjeta con descuentos en toda Europa, el monitor europeo de ofertas de empleo y la financiación Progress, orientada a la apertura de un negocio fuera de España, en cualquier país de la Unión Europea.

“La Diputación no ha tenido en cuenta todas estas ventajas, en los tiempos que corren”, lamenta.

Pero no son las únicas carencias que encuentra en el borrador que ha elaborado la Institución Provincial. Según indica, el Plan apenas trata de empleo ni de vivienda, “y nos sorprende aun más cuando la Diputación ha eliminado las ayudas en estos ámbitos. Esperemos que se deba a que el PP piensa recuperarlas”.

También considera Barriuso que este Plan debería ser “flexible” en su elaboración, periódico y continuo”, por lo que entiende que es precisa la creación de una comisión de seguimiento. “No nos vale con que la Diputación nos diga de vez en cuando que todo va bien y que el Plan funciona, si no se hacen cuestionarios al comercio, a las asociaciones, ni a los usuarios de los talleres, por ejemplo, para poder mejorarlo y corregirlo en un futuro”.

Cada cinco horas, un joven abandona la provincia
En cuanto a la ausencia de “territorialización” de los datos que recoge este documento, la diputada provincial socialista Esther Peña, ha aportado algunos de los datos más preocupantes sobre la situación de los jóvenes del medio rural. El PSOE “sí ha hecho la tarea” y ha expresado su preocupación por hechos como que un joven abandona la provincia de Burgos cada cinco horas, según los últimos datos estadísticos del INE.

Según esos mismos datos, en los últimos cuatro años han abandonado la provincia 6.527 jóvenes que residían en el medio rural, en municipios de menos de 20.000 habitantes. Y frente a esta “alarmante” situación, denuncia Peña, la Diputación ha ido relajando de manera progresiva las políticas que favorecen la autonomía personal de los jóvenes residentes en el medio rural.

“Es importante hacer un diagnóstico de su situación porque, por ejemplo, ha crecido en un 121% la cifra de los demandantes de empleo menores de 29 años en los dos últimos ejercicios; 33 puntos más que la media autonómica y 30 más que en la media nacional”, apunta. Añade que el descenso poblacional y el saldo negativo, porque “en esta provincia entran 5.500 jóvenes pero salen 7.800” y que la tasa de temporalidad de los contratos de jóvenes se ha aumentado en un 6,31%, la tasa más alta de la Comunidad.

Mientras tanto, recalca Peña, de la Diputación han desaparecido 152.000 euros del presupuesto juvenil con respecto al año anterior, también echa de menos el PSOE la partida, que el año pasado fue de 10.000 euros, para el Plan de Juventud, aunque el año pasado no se hizo, además de que se han eliminado todas las subvenciones al autoempleo y las ayudas que había en anualidades anteriores para el acceso a la vivienda; y “llevamos más de un año sin convocatorias de subvenciones para actividades juveniles”, concluye. Por lo tanto, la desidia del nuevo plan supone “una broma para los más de 17.000 jóvenes de la provincia que se han visto privados de medidas que favorezcan su autonomía personal.

PSOE BURGOS C/ VITORIA 105, BAJO, 09006. BURGOS. Tel: 947 244 449