NOTICIAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
El PSOE de Burgos se ratifica en contra de la supresión obligatoria de pedanías y en defensa de la mejora de la financiación municipal
01/10/2012 FUENTE: El secretario general de los socialistas burgaleses denuncia el ataque al mundo rural que están perpetrando las administraciones gobernadas por el PP con su política de recortes / Un centenar de alcaldes/as y concejales/as socialistas s

El PSOE de Burgos se ratifica en su postura contraria a la supresión obligatoria de pedanías y municipios y en defensa de la mejora de la financiación municipal después de la Jornada de Ordenación Territorial que hoy ha celebrado, con la asistencia y participación de un centenar de alcaldes/as y concejales/as de la provincia.

El secretario general de los socialistas burgaleses, Luis Tudanca, ha advertido de que, a pesar de que el PP de Burgos ha apoyado las mociones socialistas en la Diputación Provincial y en distintos ayuntamientos en defensa de las pedanías y de la labor de sus alcaldes, el Gobierno central mantiene los planes de supresión de las mismas y de reducción del 30% de concejales en los Consistorios.

Así se desprende, según ha dicho, de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado que hizo el Gobierno hace escasos tres días, que incluye en su paquete de reformas legales el Anteproyecto de Ley de Racionalización de la Administración Local.

Las cuentas estatales para 2013 incluyen, además, importantes recortes que supondrán un agravamiento del ataque que está sufriendo el mundo rural con las medidas que están adoptando las administraciones gobernadas por el PP, como la supresión de guardias médicas nocturnas en Pradoluengo y Oña, recortes en educación, y en transporte, entre otros muchos servicios básicos. “Si el Gobierno sigue recortando, no va n a hacer falta ni la ordenación del territorio de la Junta ni la Ley de Racionalización de la Administración local que prepara el Gobierno, porque no va a quedar gente en los pueblos. Van a tener que ordenar un desierto”, ha considerado Tudanca.

Aunque el PSOE entiende que es necesario ordenar el mapa competencial, considera que esta tarea “ha de hacerse entre todos, porque es un error gravísimo prescindir de los alcaldes y de los concejales”, ha recalcado el líder de los socialistas burgaleses. Asegura que la formación que lidera está dispuesta a dialogar con los responsables de todas las administraciones competentes en este ámbito y ha reprochado las ambigüedades y contradicciones en las que está incurriendo el PP en este proceso.

Los socialistas burgaleses tienen clara su postura: la oposición a la creación de nuevas estructuras territoriales “porque no tiene sentido hablar de racionalizar el gasto y mejorar la eficiencia de las administraciones locales y, al mismo tiempo, generar nuevas estructuras que generen otros gastos de funcionamiento”, puntualiza Tudanca.

En defensa de una financiación municipal incondicional
“Si estamos hablando de agrupación voluntaria para prestación de servicios se puede hablar porque, llámense mancomunidad o como se quiera llamar, se puede hablar porque eso sí redunda en prestar un mejor servicio al ciudadano”, subraya.


Tudanca recalca que los pequeños municipios son las administraciones más austeras de este país” y sostiene que la financiación municipal ha de ser, además autónoma, de manera que ninguna entidad superior tenga que decirles en qué se lo tienen que gastar o qué tienen que hacer.

En este aspecto, el alcalde de Miranda de Ebro, Fernando Campo, ha denunciado la ausencia de un marco de financiación municipal, tanto en el proyecto de ordenación territorial de la Junta como en el anteproyecto de ley nacional. Un aspecto fundamental, ha dicho, para unos ayuntamientos ahogados porque la Junta ha eliminado todas las vías de financiación en 2012, como el Pacto Local, el Fondo de Cooperación Local y los fondos para la creación de empleo.

Campo reivindica que la financiación municipal sea “incondicional”. “Cada ayuntamiento tiene que hacer con ese dinero lo que quiera. Hay que eliminar la política de subvenciones”, ha dicho.

El regidor de Miranda ha recordado que la ausencia de fondos procedentes de la Junta de Castilla y León está afectando también a las inversiones de las diputaciones provinciales, “que no están funcionando y no están sirviendo para solucionar los problemas de los pueblos”, según Tudanca.

También de las diputaciones y, en concreto de la de Burgos, ha hablado el portavoz socialista en esta Institución, José María Jiménez, quien ha puesto en tela de juicio el interés de esta Institución por los pueblos y la calidad de vida de sus habitantes. De hecho, ha recordado que de las once alegaciones que el presidente César Rico ha presentado al modelo de ordenación de la Junta, seis pretenden restar competencias a la diputación burgalesa en materias de servicios sociales básicos, carreteras, residencias de mayores, zonas de ocio y esparcimiento y urbanismo.

El centenar de alcaldes/as y concejal/es de la provincia que se ha dado cita en el Monasterio de San Agustín ha conocido de primera mano también la ‘pelea’ que el PSOE de Burgos está realizando desde todas las instituciones en contra de la supresión obligatoria de las pedanías, así como el trabajo de este partido en las Cortes Regionales en contra también de los recortes.

Simón de la Torre: “no se puede gobernar a golpe de ocurrencias del consejero de turno”

El secretario de Organización de PSOECyL, Julián Simón de la Torre, se ha referido a ello también y ha lamentado que en 25 años de gobierno del PP en la Comunidad Autónoma “no ha traído más que desigualdades y diferencias sociales”. Según ha explicado, “en estos momentos, además de encontrarnos con duplicidad de competencias en las administraciones, competencias impropias y unos gastos que no corresponden a determinadas administraciones, se están realizando unos recortes serios, en el mundo rural sobre todo”.

Por lo tanto, ha apuntado, “el PSOECyL ha denunciado ya ha intentado convencer, a través de interpelaciones y mociones en el Parlamento Regional, a la Junta de Castilla y León de que este camino no lleva más que desigualdades y al abandono del mundo rural del que tanto presumen y tanto quieren defender”.

En todo caso, ha subrayado, “la presión ciudadana, municipal y política en el Parlamento Regional hará que también tengan que reconsiderar esto, porque este país no puede estar perdiendo todos los avances sociales que ha logrado a lo largo de 30 años y que en menos de 9 meses está destrozando el PP”.

Simón de la Torre reprocha al Partido Popular que “no se puede estar gobernando desde un mapa, a golpe de ocurrencia del consejero de turno”. Una premisa que comparte Susana Pardo, de la plataforma de entidades locales y alcaldesa pedánea de Mazuelo de Muñó, quien por experiencia propio asegura que un ayuntamiento siempre tiene más posibilidades de relacionarse con otras instituciones que las pedanías “por mucho que nos agrupemos, porque estamos olvidadas”.

En su opinión, la supresión de pedanías y municipios, así como la reducción del 30% de los concejales en los ayuntamientos supone un “expolio” al mundo rural. Se pregunta “qué coste suponemos unos alcaldes y alcaldesas que no cobramos un euros y somos alguaciles, transporte médico y de todo al mismo tiempo y que no cobramos ni los desplazamientos”.
“No estamos dispuestos a que nos eliminen. Somos los alcaldes más cercanos a la ciudadanía y, si nos eliminan,¿ quién va a defender nuestros pueblos y los intereses de sus vecinos?”, concluye.

 

 

PSOE BURGOS C/ VITORIA 105, BAJO, 09006. BURGOS. Tel: 947 244 449