La Diputación Provincial de Burgos no pedirá dinero ni al Gobierno ni a la Junta de Castilla y León para la financiación de los Planes Provinciales 2013 y 2013. El PP ha votado en contra de la proposición que el Grupo Socialista ha presentado al Pleno para reivindicar al Ejecutivo central los cerca de dos millones de euros que debe de este año para ‘Planes’ y se niega también a exigir a la Administración regional las cantidades necesarias.
Así, el PP de Burgos deja en la estacada a los pueblos que estaban esperando la convocatoria de ‘Planes’ para el presente ejercicio que el presidente de la Institución Provincial, César Rico, prometió para finales de este año y les cierra el grifo para el que viene también.Esa proposición del PSOE incluía, además, la redefinición de las competencias de la Diputación, a la vista de que de las once sugerencias que el equipo de Gobierno ha presentado a la Junta dentro del proceso de ordenación territorial, seis tenían por objeto eximirla de competencias, en concreto de las de Carreteras, Educación, Sanidad, Servicios Sociales, residencias de mayores y en todo lo relacionado con zonas de esparcimiento y áreas recreativas.
Una petición que tampoco ha prosperado, por el rechazo de un equipo de Gobierno (PP) que, aunque sostiene que es vital fortalecer las diputaciones, se ha cerrado en banda a explicar “qué quiere que gestione exactamente la Diputación”, como ha preguntado el portavoz socialista, José María Jiménez.
Recortes en Ayuda a Domicilio
También se ha encontrado el rechazo del PP la petición del PSOE para que la Diputación mantenga, con la suficiente aportación económica, el servicio de Ayuda a Domicilio en los municipios menores de 20.000 habitantes.
Los diputados provinciales del PSOE están convencidos de que esta Administración puede compensar con fondos propios los recortes derivados del Real Decreto del Gobierno que modifica la Ley de la Dependencia y que merma también, los ingresos de la Junta.
La diputada Esther Peña Camarero ha insistido en que si la Institución Provincial sabe priorizar sus gastos podrá mantener las horas y la calidad del servicio y ha sugerido, entre otras cosas, ahorrarse otros gastos como el de la Vuelta Ciclista a Burgos, que tiene un coste superior al medio millón de euros.
El PP ha rechazado frontalmente esta petición, al tiempo que se ha comprometido a mantener el servicio de Ayuda a Domicilio a los usuarios que ahora disfrutan de él y a los que lo necesiten en el futuro, tal y como recogía la moción socialista. “No sé cómo lo pretenden hacer si renuncian a compensar el recorte con fondos propios”, ha precisado Peña, quien advierte de que el PSOE velará por que el equipo de Gobierno cumpla esta promesa.
Mientras tanto y por la negativa de la Diputación a rectificar, más de 300 de los 1.190 usuarios del servicio se verán afectados por la reducción horaria del servicio que la Institución provincial acaba de aprobar. Una “atrocidad”, en opinión de Peña Camarero, quien sostiene que la medida implicará, por ejemplo, que una persona mayor que viva sola en un pueblo y que padezca artrosis pase de tener derecho a una asistencia de dos horas diarias a gozar de dos horas semanales de ayuda domiciliaria.
El Pleno, contra la supresión de guardias médicas nocturnas en los pueblos
Sin embargo, en esa misma proposición que ha defendido Peña Camarero, sí ha logrado el respaldo del PP para que la Diputación inste a la Junta de Castilla y León a que se mantengan las guardias médicas nocturnas en todos los consultorios de la provincia.
En su exposición de motivos en defensa de este servicio, Peña Camarero ha argumentado que el cierre de los consultorios de Oña y Pradoluengo entre las diez de la noche y las ocho de la mañana supondría un incremento de pacientes en los centros de salud que pasarían a atender dichas guardias, que son los de Briviesca y Belorado, sin que para ello se hayan puesto en marcha planes de mejora para ninguno de los dos.
De hecho, lo que se ha producido es una reducción en el personal médico que atiende en dichos centros de salud, según ha apuntado la diputada provincial del PSOE, que ha conseguido convencer al PP de la necesidad de que la Diputación inste a la Junta a rectificar estos recortes.
El Partido Popular se ha comprometido también, a instancias del Grupo Socialista, a negociar desde la Diputación y reivindicar a la Administración regional financiación suficiente para el Acuerdo Marco de Servicios Sociales 2013. Así, de los cuatro puntos que integraban la moción que ha defendido Esther Peña Camarero, el equipo de Gobierno ha respaldado tres.
Sin apoyo al sector remolachero
No ha corrido la misma suerte la moción del PSOE para que la Diputación inste a la Junta a rectificar la suspensión de ayudas de tres euros por tonelada que contemplaba la Administración regional en concepto de prima para la pérdida de renta del cultivo de la anualidad de 2008.
El objetivo de esta proposición, que ha defendido el diputado provincial Javier Lezcano, era garantizar la pervivencia de este cultivo. Sin embargo, el PP considera que la Junta está realizando el esfuerzo necesario y en opinión del PSOE, dicho esfuerzo es manifiestamente insuficiente y mejorable.





