El Ayuntamiento del Valle de Tobalina presenta fuera de plazo la solicitud de ayudas de Enresa para el embarcadero
El concejal socialista Jesús Ángel López de Mendoza critica la “mala gestión” del Consistorio y exigirá que se depuren responsabilidades
El Ayuntamiento del Valle de Tobalina presentó fuera de plazo la solicitud de la subvención al Plan General de Residuos Radiactivos, dependiente de Enresa, para el proyecto de adecuación del embarcadero de Sobrón. Así lo asegura el concejal socialista Jesús Ángel López de Mendoza, que avanza que exigirá “que se depuren responsabilidades”.
El Consistorio pretendía cubrir con estas ayudas el 50% del coste previsto y, pese a que la alcaldesa, Raquel González, asegura que volverá a presentar la solicitud, López de Mendoza considera que existen pocas posibilidades de recibir la ayuda, tras este rechazo inicial.
El proyecto de construcción del embarcadero de San Martín de Don se remonta al año 2010 y recibió una ayuda económica del Plan Garoña “que permitió destinar algo más de 330.000 euros para su ejecución”, señala el edil socialista.
“La actual regidora tendrá que explicar en el Pleno, en donde formularemos una pregunta, la pérdida de 223.000 euros de la memoria entregada al organismo público Enresa por presentarla fuera de plazo”, añade, al tiempo que critica la intención de la alcaldesa de compensar esta pérdida con fondos municipales para la ejecución del proyecto.
“El Grupo Municipal Socialista está a favor de que se concluya el embarcadero, pero con subvenciones públicas y no con el dinero de las arcas del Ayuntamiento, cuando hay muchas necesidades más importantes”, explica.
Según calcula, el embarcadero tiene un coste aproximado de 900.000 euros ya que contempla, entre otras dotaciones, una cafetería, una zona adecuada a deportes náuticos, la adquisición de un barco, además de la contratación de un capitán y al menos una persona de tripulación, y un edificio destinado a almacén y venta de entradas para los paseos por el Pantano de Sobrón.
El PSOE urge la elaboración de un plan de viabilidad turística en la zona para evitar “gastos innecesarios” como los que, según considera López de Mendoza, ha realizado el Consistorio “en unas viviendas que han costado más de 870.000 euros y que no se han vendido, o los más de 600.000 euros que destinó al arreglo del albergue, que permanece cerrado, a la espera de que el próximo 12 de febrero se abran las plicas para su concesión”.
Entre esos gastos señala además, los 2,1 millones de euros previstos para el futuro centro de empresarios y emprendores, “cuando no ha venido nadie a crear una sola empresa, lo que ha obligado a acondicionar el centro para otros usos como gimnasio, sin uso por falta de monitor”, concluye el edil.





