NOTICIAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
El Grupo Socialista de Espinosa pide al alcalde “coherencia” en la regulación del suelo, para potenciar el destinado a uso industrial
18/02/2016
FUENTE:
Los socialistas denuncian la reciente puesta en marcha de una iniciativa industrial - que carece de licencia de obra - en suelo urbanizable de uso residencial, cuando la localidad dispone de un polígono industrial sin uso
Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros piden al alcalde “coherencia” en la regulación del suelo, para potenciar el destinado a uso industrial.
Los ediles denunciaron recientemente la instalación y puesta en marcha de una báscula de gran tonelaje que carece de licencia municipal y está ubicada en suelo urbanizable de uso residencial. Sostienen que no ven “coherente” destinar dinero del pueblo a una partida presupuestaria para subvencionar las empresas que se instalen en el polígono, y por otro lado “tratar de legalizar ‘a posteriori’ iniciativas industriales en suelo urbanizable cuando la localidad dispone de un polígono vacío”.
Según explican, el pueblo dispone desde hace más de cuatro años de un polígono industrial que fue objeto de una importante inversión económica por parte de la Junta y que, sin embargo, está desocupado. Entienden que todas las actividades industriales de nueva apertura deben trasladarse al polígono y, además, como ya exigió el Grupo Municipal en el Pleno, defienden la aprobación de una ordenanza que regule los criterios en base a los cuales el Ayuntamiento concederá las subvenciones aprobadas para las empresas que inicien su actividad en la citada zona industrial. Asimismo, añaden que estas ayudas deben ser extensivas a todas las empresas que comiencen su actividad en el pueblo, con independencia de su ubicación.
Los ediles temen que “podría haber un posible trato de favor hacia la empresa si el Ayuntamiento llegara a legalizar la instalación, ya que ésta se ha realizado sin licencia municipal y en suelo de uso residencial”. Además, sostienen que “dicha empresa no respetó los límites del suelo en sus anteriores instalaciones, -invadiendo también suelo residencial-, tiene expedientes sancionadores abiertos en el Ayuntamiento y su arquitecta fue sancionada en firme por un importe de 150.000 euros que el Consistorio aún no ha cobrado”.





