El equipo de Gobierno de la Diputación de Burgos (PP) ha dado ‘carpetazo’ a las tres proposiciones que ha presentado el Grupo Socialista para su debate y aprobación en el último Pleno del año. Los populares han votado en contra de la moción que pedía plazos y compromisos financieros del Gobierno y de la Junta para las infraestructuras que, según los socialistas, son prioritarias en la provincia en este momento, como el corredor de la A1.
El portavoz del PP en la Institución Provincial, Borja Suárez, ha presumido de compartir numerosas inquietudes en cuanto a infraestructuras con PSOE y UPyD (todos los grupos elaboraron un documento de necesidades a raíz de una proposición de los socialistas en el Pleno anterior) pero no ha querido aprobar el documento socialista, pese a las coincidencias que tanto a ha ensalzado en su intervención.
Así, el Partido Popular se ha negado a lo siguiente con su voto en contra:
Instar al Gobierno de la Nación a finalizar o empezar en un plazo de dos años todas las obras de mejora de la N-1 y ratificar públicamente su compromiso de no prorrogar la concesión de la autopista de peaje AP-1. También a la finalización del tramo de la A-73 (autovía Burgos-Aguilar) entre Quintanilla de Vivar- Quintanaortuño en 2013, así como el inicio de la construcción de los tramos restantes en 2014.
El documento que el PP ha rechazado hoy incluía la A-12 (autovía de Logroño) y la petición de que el Gobierno retomara el proyecto de entronque con la ciudad que había aprobado el Ministerio de Fomento en la pasada legislatura y que el desdoblamiento de la N-120 a su paso por la provincia esté listo para 2014. Voto en contra que atañe, además a la Autovía del Duero, (A-11) y al inmediato reinicio de las obras así como que la variante de Aranda de Duero y los trabajos entre Castrillo de la Vega y Valladolid han de reanudarse en 2013.
También ha votado en contra el PP hoy al reinicio de las obras para completar la ronda de manera definitiva el año que viene.
Las escuelas infantiles, sin financiación autonómica
La segunda moción socialista que hoy ha tumbado el PP era la que instaba a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de Burgos a garantizar la financiación de las escuelas infantiles. El portavoz del equipo de Gobierno (PP), Borja Suárez, ha intentado distraer la atención para justificar su voto en contra y se ha referido a la colaboración de la Institución provincial con el Programa ‘Crecemos’ y que ha dicho, “intentaremos mantener en la medida de lo posible”.
Pero la viceportavoz socialista, Esther Peña Camarero, ha corregido a Suárez y le ha recordado que la moción hace alusión a escuelas infantiles y no a guarderías y ha reprochado al PP que sea incapaz de reivindicar a la Junta la obligada cofinanciación para estos centros, con los que no colabora desde este año, mientras que en 2010 y en 2011 redujo sustancialmente su aportación.
“No podemos estar permanentemente en contra de quien está haciendo estos recortes, también en nombre nuestro”, ha dicho Borja Suárez en alusión al Gobierno autonómico que preside el burgalés Juan Vicente Herrera.
El PP, ‘antifracking’ en Miranda, pero rechaza la misma propuesta en Diputación
Pero la que, tal vez, ha sido la votación más sorprendente, por contradictoria, del Partido Popular en la Diputación ha sido la relativa a la declaración de la provincia de Burgos ‘libre de fracking’ que ha presentado el PSOE.
La negativa de los populares a aprobar esta moción ha sorprendido a los presentes en el Pleno una semana después de que el PP de Miranda de Ebro se pronunciara en contra de esta práctica en Miranda de Ebro.
El portavoz del equipo de Gobierno en la Diputación y portavoz del Grupo Popular en Miranda, Borja Suárez, se ha escudado en la autonomía municipal a la hora de adoptar este tipo de decisiones, pero el diputado provincial del PSOE Javier Lezcano le ha advertido de que la moción que ha defendido no pretende ser una imposición.
Sin embargo, el PP no solo ha hecho oídos sordos, sino que ha aprovechado la petición socialista, a pesar de votarla en contra, y ha aprovechado este mismo Pleno para anunciar que en los próximos días la Institución provincial iniciará una ronda de consultas entre los ayuntamientos de la provincia sobre el fracking “y la mayoría se van a posicionar en contra”, ha avanzado Suárez. Unas palabras que han aumentado el desconcierto en la bancada socialista, que no entiende el voto negativo del Partido Popular en el Pleno a la moción ‘antifracking’.
Los diputados provinciales del PSOE no daban crédito al rechazo del PP





