Conseguimos que la Diputación pida al Gobierno que autorice a las entidades locales a reinvertir el superávit en 2017
La proposición que ha aprobado el Pleno recalca que las entidades no tengan que generar nuevos ingresos por el mismo importe
El pleno de la Diputación Provincial ha aprobado por unanimidad la proposición del Grupo Socialista para permitir que las entidades locales reinviertan su superávit en 2017 sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para que esa reinversión surja de la prórroga presupuestaria de los PGE.
El portavoz del PSOE, David Jurado, ha explicado que se trata de una necesidad imperativa para muchas localidades y ha señalado la paradoja de que, en los últimos años los ayuntamientos han sido la única administración con superávit, “están saneados y cumplen sus objetivos, pero no pueden invertir ese ahorro”.
“En estos momentos, la administración local se ha convertido en la administración más cumplidora con los objetivos marcados. La deuda local ha llegado este año a los objetivos del 3% fijados para 2020, con cuatro años de adelanto; el superávit de las entidades locales aporta al cómputo total de España medio punto del PIB y también cumple con el techo de gasto y paga en plazo a sus proveedores”, ha subrayado.
El PSOE entiende que “ha llegado la hora de que el Gobierno escuche y sea sensible a las reivindicaciones de los ayuntamientos, cuyas demandas son justas, razonables y necesarias para seguir poniendo los intereses de los vecinos por delante de cualquier otro, y continuar llevando a cabo inversiones, desarrollo y el fortalecimiento del Estado del Bienestar”.
Tras las dudas legales que ha planteado Ciudadanos sobre esta petición, de la que sí comparte el fondo, el Pleno ha aprobado por unanimidad la moción socialista, a la que se ha añadido una precisión: adoptar las fórmulas legales necesarias para alcanzar su objetivo.
EL DOBLE RASERO Y POSTUREO DEL PP
Por lo que respecta a las proposiciones que han planteado el resto de grupos de la oposición, el PSOE las ha apoyado. En el caso concreto de la de Imagina sobre el cumplimiento de las proposiciones refrendadas en Pleno, que ha tumbado el PP, el portavoz socialista ha criticado “el doble rasero del Partido Popular”, por votar en contra de una moción que sí apoyó en términos similares en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, que tiene alcaldesa socialista, Aitana Hernando.
“Allí sí, aquí no. Cuando se trata de controlar la acción de gobierno de otros sí, cuando se trata de la suya no”, le ha reprochado al portavoz del PP en la Diputación y también en el Consistorio mirandés, Borja Suárez. En esa línea, ha incidido en “lo poco que le gustan” al Partido Popular algunas de las proposiciones de la oposición que vota a favor. De ahí, dice, el rechazo a una moción que pide el cumplimiento de los acuerdos plenarios, porque el equipo de Gobierno prefiere el “postureo”.
También critica Jurado las explicaciones del portavoz del equipo de Gobierno, Borja Suárez, que ha dicho, entre otras cosas, que los acuerdos plenarios “no son palabra de ley” y que para que se cumplan, se tienen que certificar, ya que “no se gobierna por proposiciones, sino por acuerdos”. En este punto, el portavoz del PSOE le ha contestado que “no es cierto el planteamiento que usted hace” y le ha recordado que el Pleno es instrumento que tiene la oposición, entre otras cosas, para controlar la acción de gobierno.
Por lo demás, los socialistas, como el resto de grupos, han condenado los actos violentos acaecidos en el Valle de Zamanzas y todo tipo de violencia. También han aprobado la proposición de Ciudadanos para celebrar un debate sobre el estado de la provincia, porque ya lo pidió el PSOE en 2005 y porque también la celebración de la asamblea de alcaldes (jornada de alcaldes) nació a proposición socialista. La moción se ha aprobado por unanimidad y sus conclusiones servirán, entre otras cosas, para elaborar el Presupuesto provincial de 2018.
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, David Jurado, antes de que se inicie el Pleno





