El Grupo Socialista urge al presidente de la Diputación, César Rico, a convocar una ‘Mesa contra la crisis’, con la participación de sindicatos, empresarios y todos los agentes sociales, para analizar la situación del desempleo, que en Burgos afecta a más de 32.000 personas y buscar medidas que palien sus consecuencias.
La propuesta, que el PSOE defenderá en el próximo Pleno del 17 de enero, incluye el compromiso de dotar presupuestariamente las actuaciones que se definan en ese foro, con el fin de que sean viables económicamente.
El objetivo de esta moción es ofrecer una solución, en la medida de lo posible, al principal problema de los y las habitantes de la provincia, que es el desempleo. “La Diputación, como cualquier administración, tiene herramientas para hacerlo”, defiende el portavoz socialista en esta Institución, José María Jiménez.
En su opinión, resulta “incomprensible” que ni Rico ni el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, se hayan sentado con los agentes sociales para analizar este problema y ofrecer ayuda a los desempleados. “Viven completamente ajenos a las preocupaciones de los y las ciudadanas y se preguntan después a qué viene ese desapego creciente hacia la política”, reprocha a los responsables políticos del PP de Burgos.
Jiménez recuerda que, por el contrario, el Grupo Socialista en la Diputación insistirá en la necesidad de buscar soluciones hasta que el equipo de Gobierno acceda y, en ese sentido, advierte que en el Pleno de febrero “hablaremos del plan de empleo cuya creación hemos pedido”. Según asegura, a la alegación al Presupuesto de 2013 que ha presentado esta formación para que el documento destine un millón de euros a este fin, se están sumando “muchas más”.
Y mientras que el PSOE continúa proponiendo soluciones y alternativas, “yo estoy ya harto de oír hablar de comida y de gastronomía a Lacalle y a Rico. Mucho me temo que es de lo único que van a hablar este año, porque han cogido por bandera la capitalidad gastronómica. Es que cualquier desempleado tiene que alucinar con las inquietudes de estos dos señores”, censura Jiménez. “Ah bueno, también les preocupa mucho si la etapa de la Vuelta Ciclista a España acabará en el Castillo”, ha ironizado.
Logroño perdió más de 10.000 visitantes a pesar de ser Capital Gastronómica
Asegura el portavoz socialista que, al margen de “lo discutible” de los beneficios de esta designación para la ciudad y la provincia, “no es la solución al desempleo”. En ese sentido, ha acusado a la alcaldesa de Logroño - ciudad que cede el testigo a Burgos como capital gastronómica española- Concepción Gamarra, y a los responsables del PP de Burgos de “mentir descaradamente a los burgaleses” sobre los beneficios económicos que este título reportará a la capital y a la provincia.
Así, Jiménez ha revelado que, mientras que Gamarra, Lacalle y Rico se aferran a los 4,2 millones de euros en los que se ha cuantificado el impacto mediático que supuso la capitalidad logroñesa, “se olvidan deliberadamente de decir que Logroño recibió entre enero y noviembre de 2012 10.084 viajeros menos que en el mismo periodo de 2011 y registró 14.981 pernoctaciones menos”.”¿Y esta es la solución que el Partido Popular ofrece a los problemas del desempleo y a la crisis en la ciudad de Burgos y a la provincia?”, ha añadido.
El PSOE celebra la posibilidad de que la Junta asuma las residencias de la Diputación
El portavoz del Grupo Socialista celebra la posibilidad de que la Junta integre en su red las cinco residencias de la Diputación, tal y como recoge una de las disposiciones adicionales del anteproyecto de Ley de ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio.
De hacerse realidad, se cumpliría la histórica reivindicación de Jiménez, que lleva diez años reclamando que la Junta asuma la gestión de estos cinco centros, porque es su competencia y “está lastrando los presupuestos de la Diputación, que destinan entre 18 y 20 millones de euros anuales a su mantenimiento”.
Jiménez valora este posible traspaso competencial, pero recuerda al PP “que cuanto el PSOE empezó a reivindicarlo, nos acusaron de intentar acabar con las residencias y de despreocuparnos de los mayores. Pero el tiempo nos ha dado la razón y ahora la Junta no descarta asumir su gestión”, concluye.





