El PSOE de Tobalina considera insuficiente la reducción en un 50% de las horas extraordinarias en el Ayuntamiento tras su denuncia
Jesús Ángel López de Mendoza considera que pueden recortarse un 24% más para acatar la resolución de la Inspección de Trabajo, que dio la razón a los socialistas
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Valle de Tobalina, Jesús Ángel López de Mendoza, celebra la reducción de un 50% en las horas extraordinarias que el Ayuntamiento ha abonado a trabajadores durante 2016, pasando de 1.285 en 2015 a 644 en el pasado ejercicio, con un ahorro estimado de 12.620 euros para las arcas municipales. Un recorte que atribuye a la denuncia que hizo el PSOE ante la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, que le dio la razón, respecto a la cotización irregular de 1.285 ‘horas extras’ realizadas por una treintena de empleados en el Consistorio, pero advierte de que aún pueden recortarse un 24% más.
“Hay trabajadores con contrato a tiempo parcial que están realizando horas extras, aspecto que prohíbe la Inspección de Trabajo en su resolución; de hecho, se ha acudido a este sistema para cubrir la baja de una trabajadora, hasta que se ha contratado a otra persona para sustituirla”, explica. En su opinión, esta reducción “demuestra que el exceso de horas no tenía ninguna justificación, tal y como denunció el PSOE, por lo que el equipo de Gobierno debería asumir responsabilidades por esa mala gestión”.
El concejal socialista sostiene que realizó está denuncia “por el abuso en la cotización de horas extras sin un control en el Ayuntamiento por parte del anterior alcalde, Rafael González Mediavilla ni de la actual regidora, Raquel González”. Recuerda que la Inspección de Trabajo “encontró más de 266 nóminas irregulares y la Tesorería General de la Seguridad Social pidió su corrección y, a partir del 4 de julio de 2016, que solo se realizaran las horas extraordinarias estrictamente necesarias”.
A raíz de la citada resolución, según López de Mendoza, la alcaldesa pide a la plantilla municipal que justifique las horas extraordinarias y “a pesar de la reducción a la mitad de las mismas y sin contratar a más trabajadores, el Ayuntamiento, del que dependen 33 entidades locales, no se ha paralizado y ha dado respuesta a las distintas contingencias de sus pedanías”, explica el edil socialista. En su opinión, esto significa que con su denuncia ha evitado “la cotización sistemática e irregular de horas extraordinarias sin ningún tipo de control”.
El portavoz socialista apoya estas declaraciones en la relación de horas extraordinarias que ha abonado el Consistorio en los dos últimos ejercicios y que expone en la siguiente tabla:
| Horas extras |
| |
| Año 2015 | Año 2016 | ||
| Enero 1529 euros | Enero 440 euros | ||
| Febrero 1866 euros | Febrero 618 euros | ||
| Marzo 704 euros | Marzo 840 euros | ||
| Abril 1333 euros | Abril 658 euros | ||
| Mayo 3148 euros | Mayo 1069 euros | ||
| Junio 1595 euros | Junio 469 euros | ||
| Julio 1486 euros | Julio 689 euros | ||
| Agosto 2870 euros | Agosto 3539 euros | ||
| Septiembre 6228 euros | Septiembre 3802 euros | ||
| Octubre 2481 euros | Octubre 228 euros | ||
| Noviembre 1353 euros | Noviembre 1003 euros | ||
| Diciembre 1812 euros | Diciembre 430 euros | ||
| Total = 26405 euros | Total = 13785 euros | ||
| Horas realizadas 1285 | Horas realizadas 644 | ||
El concejal Jesús Ángel López de Mendoza





