Arrancamos a la Diputación el compromiso de promover rutas seguras para ciclistas en la provincia
El Pleno aprueba por unanimidad nuestra proposición, con el compromiso del equipo de Gobierno de iniciar las acciones oportunas
El Pleno de la Diputación Provincial ha aprobado por unanimidad nuestra proposición para promover la habilitación de rutas seguras para ciclistas en las carreteras de titularidad provincial.
De esta forma, las medidas que se compromete a adoptar el equipo de Gobierno son la elaboración de un informe de las carreteras de su titularidad a fin de determinar la posibilidad de habilitar unas rutas seguras para ciclistas y trasladar a la DGT la oportuna solicitud para su declaración en el caso de que el informe determinara la posibilidad de habilitarlas.
Asimismo, la Institución provincial tendrá que requerir a las administraciones autonómica y estatal que soliciten a la DGT la declaración de rutas ciclistas seguras para los tramos de carreteras de la provincia de su titularidad que sean susceptibles de serlo.
De esta forma, el Grupo Provincial Socialista ha arrancado un compromiso para una medida “oportuna”, como han reconocido PP e Imagina Burgos, dada la proximidad del periodo estival, en donde se incrementa la presencia de ciclistas en las carreteras y esta práctica deportiva.
En definitiva, se trata de un primer paso importante para una provincia que carece de este tipo de rutas habilitadas por la Dirección General de Tráfico, aunque sí las tienen otras como León, Soria y Valladolid.
Entre otras medidas tendentes a la convivencia de los vehículos y la práctica deportiva de ciclismo en carreteras de la Diputación, las rutas seguras de la DGT suponen rebajar los límites de velocidad máxima mediante señalización específica para el tramo señalado, su longitud, el horario y los días en los que se aplica. Además, incluyen la señal triangular de peligro por presencia de bicicletas y el recordatorio de mantener una distancia de separación lateral entre bicicletas y automóviles de al menos 1,5 metros.
EL PP TUMBA EL OBJETUIVO ‘VERTIDO CERO’
En cuanto al resto de proposiciones, han sido rechazadas. La de Imagina Burgos, en materia de residuos para fijar como objetivo el ‘vertido cero’ en 2030, y los objetivos intermedios de reducción, preparación para la reutilización, reciclado y otro tipo de valorización, descartando la incineración, ha sido desestimada por el voto en contra del PP, que gobierna con mayoría absoluta. El resto de formaciones la había respaldado.
No ha concitado los mismos apoyos la proposición de Ciudadanos para que los diputados provinciales con dedicación exclusiva no reciban retribuciones por asistencia a reuniones organismos autónomos y sociedades mercantiles de la Institución provincial. Solo ha contado con el apoyo de Imagina Burgos, ya que tanto PSOE como PP han condenado la demagogia de la formación naranja y la oportunidad de traer esta proposición.
Al finalizar el Pleno, los diputados provinciales socialistas se han interesado por el Plan Provincial de Residuos y han pedido la celebración de unas jornadas informativas para alcaldes y alcaldesas al respecto. También por la próxima publicación de los planes de empleo y del convenio de Bomberos entre la Diputación y Aranda de Duero y la financiación de las acciones que estos profesionales realizan al margen de las contempladas en el acuerdo.
Además, los socialistas han rogado al presidente de la Diputación y del PP de Burgos, César Rico, que inste a sus alcaldes a cesar en los envíos de cartas de ‘autobombo’ desde sus respectivos ayuntamientos a las pedanías para enaltecer su gestión. Y lo han pedido basándose en un ejemplo concreto, la reciente misiva que ha enviado el alcalde Villadiego y diputado provincial, Ángel Carretón, a las pedanías.
Dadvid Jurado, al inicio del Pleno, junto a Javier Lezcano y Purificación Rueda





