Palazuelos de Muñó se ha declarado libre de fracking, “por los riesgos conocidos y potenciales que implica la fracturación hidráulica”, según explica el alcalde, Javier Lezcano.
La declaración, que se ha aprobado en el Pleno Municipal de Presupuestos, pretende impedir el empleo de dicha técnica en el pueblo, que se ha visto afectado por uno de los permisos que la Administración regional está tramitando en la actualidad, el denominado ‘Palencia II, nº 4.887’.
Palazuelos de Muñó se suma así a la oposición que han manifestado algunas de las localidades incluidas en el citado proyecto. Entre ellas, Padilla de Abajo, que también se ha declarado libre de fracking.
Pavimentación de calles y restauración de un puente medieval
Además, el Pleno de este municipio, que se rige por el sistema de concejo abierto, ha dado luz verde a las cuentas de 2013, por un importe de 96.000 euros, de los que el Ayuntamiento destinará 46.000 a inversiones.
En cuanto a Planes Provinciales, los cerca de 10.500 euros que recibirá la localidad ya tienen destino. Se emplearán en la pavimentación de algunas calles aún pendientes de adecentar, según el alcalde, que estima que esa partida no será suficiente y “será precisa una aportación municipal de fondos propios, aún sin determinar”.
Entre las actuaciones más ambiciosas que el Ayuntamiento se plantea de cara al presente ejercicio, destaca la restauración y consolidación del puente medieval de Santovenia, con un coste estimado de 11.000 euros. Para su financiación, Palazuelos solicitará ayuda al Grupo de Acción Local ADECOAR y a la Confederación Hidrográfica del Duero.
El alcalde, ha anunciado que se dirigirá a ambos organismos, adelanta que este año la localidad acogerá un novedoso evento deportivo. Se trata de una carrera popular, “abierta desde categorías infantiles a absolutas”, que se celebrará el próximo 21 de abril, bajo la denominación de ‘I Legua Castellana’.
Lezcano confía en el éxito de esta iniciativa como motor de dinamización turística de la zona, tras el balance “positivo” de las Fiestas de San Blas y la repercusión mediática que consiguió la localidad con la retransmisión en directo por el programa ‘Santa misa, el día del señor’, de RTVE, de la celebración religiosa del día principal de los festejos.





