El Partido Popular ha eludido una respuesta firme que garantice la continuidad de los 21 sobre Centros de Acción Social de la provincia de Burgos más allá de 2013. Una pregunta que hoy ha planteado la diputada provincial socialista Esther Peña Camarero al Pleno ante la preocupación de los y las trabajadores/as de estos centros, que han protagonizado una protesta en el transcurso de la sesión.
El Grupo Socialista se ha interesado por los planes de la Diputación de cara al futuro, ya que el equipo de Gobierno sigue sin recibir a los representantes de los/as trabajadores/as de los CEAS, que esperan una reunión desde hace meses. Se quejan de un trato discriminatorio con respecto al resto de la plantilla de la Institución provincial, pero también son conscientes de que se avecinan cambios y quieren respuestas.
Pese a los reiterados intentos hoy de Peña Camarero por obtener una respuesta clara, tanto el portavoz del Grupo Popular, Borja Suárez, como el diputado de Bienestar Social, Jorge Mínguez, se han limitado a garantizar que este año seguirán abiertos.
Pero, en la respuesta del segundo residela clave de la pregunta de los socialistas y de la inquietud de los empleados/as de los CEAS. El diputado ‘popular’ ha contestado a Peña Camarero que “a fecha de hoy, garantizamos el 100% de la plantilla de los trabajadores de los CEAS; a partir de ahí no hay una decisión tomada en cuanto a una posible reestructuración de los mismos”.
Daba así por zanjado el PP un asunto que los socialistas advierten que dará que hablar, puesto que los CEAS son los únicos servicios sociales de proximidad que tienen los habitantes del medio rural, especialmente castigados por los recortes del Gobierno y de la Junta, como el cierre de guardias médicas nocturnas, el no aumento de sus pensiones o el copago farmacéutico, además del anuncio del pago de transportes sanitarios no urgentes.
El PSOE advierte de que la calidad del servicio que están prestando los CEAS se está viendo mermada por la disminución de recursos y medios humanos por parte de la Administración regional y provincial. Hay bajas que no se están cubriendo y la carga de trabajo de quienes atienden estos centros se incrementa por la crisis, pero también por esa ausencia de medios, que hace que el 30% de las tareas que muchos tienen que asumir en la actualidad sean administrativas.
Todo ello, en una provincia con una población envejecida y que no es ajena al contexto generalizado de recesión.
Rico se niega a pedir a Rajoy que mantenga el Plan Concertado y la Teleasistencia
La mayoría absoluta del Partido Popular en la Diputación ha impedido también que esta Institución pueda exigir al Ejecutivo de Mariano Rajoy que mantenga los fondos estatales para el plan concertado de Servicios Sociales para entidades locales y el programa de Teleasistencia.
La diputada provincial socialista Esther Peña Camarero, encargada de defender esta moción, ha lamentado el silencio y la sumisión con la que el equipo de Gobierno de la Institución provincial ha aceptado la supresión de las ayudas estatales para la Teleasistencia, así como el recorte del 40% que el Gobierno ha aplicado al Plan Concertado.
En su intervención, la socialista ha criticado la despreocupación del PP por los asuntos sociales y que el equipo de Gobierno se conforme con la participación de la Junta en la financiación de este programa, ante el abandono de Rajoy.
“Lo que es una realidad es que este servicio, aprobado ‘in extremis’ a finales de enero con un acuerdo urgente y que parece temporal, según las declaraciones de la consejera de Servicios Sociales de la Junta, sigue dejando claro que el Gobierno central no puede ocultar su responsabilidad en este ámbito.
Como su colaboración ha desparecido, su parte la asumen la Junta, la Diputación y las entidades locales, con un aumento de tasas ya valorado en un 21% en la teleasistencia, de da servicio en la actualidad a 485 usuarios del medio rural”, ha precisado Peña Camarero.
Con respecto al Plan Concertado, advierte de que, de todos los programas, unos veinte que había en convenio entre el Estado y la Junta, 16 se quedan a 0 euros para 2013 y los otros 4 descienden pensiones en un 70%, el plan concertado en un 30% y el plan de atención a personas dependientes en un 90%, “y esto es insostenible”, ha recalcado.
La derecha, en su propio debate
Y en medio de este debate, la diputada provincial socialista se ha visto obligada a afear la conducta del Grupo Popular y de la portavoz del Grupo Mixto (UPyD).
Peña Camarero se ha quejado de la falta de respeto que supone que, cuando se abordan asuntos de semejante importancia y gravedad para los/as ciudadanos/as en un momento tan delicado, ambas formaciones se enzarcen en debates políticos y demagógicos alejados de las necesidades sociales.
Pese a esta advertencia, la diputada socialista se ha quedado sin una respuesta del PP a los recortes en los programas del Plan Concertado a los que se ha referido. El Partido Popular, una vez más, ha eludido el debate y ha preferido distraer la atención y gastar así su última intervención en el debate de la moción, en este caso, entrando en polémica con UPyD.
La diputada Esther Peña Camarero interviene bajo la atenta mirada del diputado de Bienestar Social, Jorge Mínguez





