El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación ha acusado al equipo de Gobierno de “mentir” en el informe del incendio de Covarrubias para eludir su responsabilidad por la ausencia del convenio con el parque de Bomberos de Burgos.
Un acuerdo que el concejal responsable del área en el Consistorio burgalés, Salvador de Foronda, anunció hace nueve meses y que, a fecha de hoy, sigue pendiente de rúbrica.
La causa de este retraso, según pudieron conocer los diputados provinciales del PSOE en la comisión extraordinaria de Protección Civil que pidieron para esclarecer los hechos en Covarrubias, es meramente económica.
Un aspecto que hoy ha criticado José María Jiménez, puesto que el montante de ese convenio asciende a 12.000 euros. “Si la Diputación de Burgos cerró el ejercicio de 2012 con un superávit de 14 millones de euros, no concibo cómo no hay dinero para este acuerdo”, ha dicho.
El portavoz socialista considera que la diputada responsable de Protección Civil, Montserrat Aparicio, debe asumir sus responsabilidades e incluso “marcharse” ante lo que él considera una nefasta gestión de este acuerdo, que permitirá por fin que sean los bomberos del parque de Burgos los que atiendan y coordinen las llamadas de emergencia de la provincia y no un ‘call center de Madrid’.
El informe que presentó Montserrat Aparicio oculta las llamadas del alcalde al 112
José María Jiménez ha explicado que el informe que presentó la Diputación Provincial sobre el protocolo y las actuaciones seguidas en la extinción del incendio de tres casas en Covarrubias el pasado 13 de febrero no recoge las llamadas del alcalde, Óscar Izcara, que sí aparecen en el informe del 112 sobre el mismo caso.
Por eso acusa al PP de mentir y de intentar poner en evidencia al regidor. Sobre el primer aviso a los bomberos al que alude Izcara a las 17,00 horas y que la Diputación niega en su documento, el portavoz socialista explica que coincide con lo que figura en el del 112, que dice que la primera llamada se realizó en torno a las 18,01 horas. Pero “yo concedo más credibilidad a lo que dice el alcalde, porque alguien a quien se le está quemando la casa no tarda una hora en llamar a los bomberos”, precisa Jiménez.
También ha criticado el hecho de que esta comisión extraordinaria se convocara en un día en el que ni él como portavoz socialista ni la portavoz del Grupo Mixto (UPyD), Rosaruio Pérez, podían participar, puesto que son concejales del Ayuntamiento de Burgos, que en aquella jornada celebraba Pleno.
Sobre las sentencias de Personal y la jornada de los interinos
El portavoz del PSOE en la Diputación ha hecho alusión también a las dos sentencias contrarias que en materia de política de Personal ha recibido la Institución provincial recientemente.
Considera que el equipo de Gobierno debería reconsiderar su actitud y su gestión en este ámbito, porque las dos entienden que hubo ausencia de negociación y le quitan la razón al PP frente a los trabajadores.
Se ha referido así, a la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) que anula la Relación de Puestos de Trabajo 2010 de la Diputación a instancias de una demanda que presentó UGT, sindicato que también ha hecho lo propio con la de 2012, que incluye la polémica reducción de jornada en un 15% a los trabajadores interinos de esta Institución.
La otra sentencia a la que ha aludido procede también del TSJCyL y devuelve a los juzgados todas las demandas de los interinos, a quienes hoy Jiménez ha aconsejado que la Diputación les restablezca el 100% de su jornada laboral.
“La mayor parte de estos trabajadores desarrolla sus funciones en centros residenciales y CEAs y se está notando su reducción de horarios. Es imprescindible que vuelvan a trabajar a jornada completa. Además, el PP dice que ahorró con el recorte de sus salarios medio millón de euros, mientras que logró un superávit presupuestario de 14 millones, lo que evidencia que esta reducción era injusta e innecesaria”, ha concluido Jiménez.





