El Grupo Socialista buscará el posicionamiento oficial definitivo en contra del fracking por parte de la Diputación de Burgos en el próximo Pleno provincial.
El PSOE ha anunciado hoy que presentará una moción en abril en la que pedirá además, la celebración de jornadas informativas y la asistencia de los servicios jurídicos de esta Institución a los pueblos que quieran presentar recurso a proyectos de estas características.
Los diputados socialistas advierten de que, pese a la convicción de varias asociaciones y plataformas de que la Institución provincial se ha sumado a su rechazo a la fractura hidráulica, en realidad, ésta no ha aprobado más que una declaración de intenciones en la que dice darse por enterada de la oposición mayoritaria de los municipios burgaleses a esta técnica.
Según ha explicado la viceportavoz del PSOE en la Diputación, Esther Peña Camarero, el Partido Popular se limitó a hacer una encuesta sobre el fracking entre los municipios de la provincia y a anunciar que quedaba enterada de los resultados, en su mayoría contrarios a esta práctica. Pero esas conclusiones no se han materializado en ningún acuerdo institucional por parte de esta Administración. Ni en Pleno ni en Junta de Gobierno.
“La única declaración al respecto dice que la Junta de Gobierno, o sea un órgano de esta Institución, se da por enterada de los resultados y que, ante la manifiesta falta de información respecto a esta técnica, se acoge al sentir mayoritario de los ayuntamientos que demandan mayor información”, aclara Peña Camarero.
La diputada socialista insiste en que no existe una posición clara de la Diputación acerca del fracking, “a pesar de que los datos son elocuentes: de las 368 encuestas se han contestado 236; de los municipios que responden, el 45% están afectados por algún permiso de investigación. El 60% se posicionan en contra y el 90% considera necesario que la Diputación Provincial se posicione de manera institucional”.
Al Grupo Socialista no le consta que la Diputación haya comunicado a los ayuntamientos que tenga una posición oficial respecto al fracking ni que les haya informado siquiera sobre los resultados de la citada encuesta.
“Por lo tanto, esta Institución no ha hecho nada de lo que los ayuntamientos han pedido. El Partido Popular juega a una ambigüedad calculada y espera a ver si escampa para cambiar el sentido de su decisión, porque en la autonomía y en el Estado la cosa la tienen más clara”, ha criticado, en alusión a la defensa de esta técnica en ambas administraciones por parte del PP.
55 municipios se han declarado libres de fracking
Los socialistas recuerdan que en Burgos ya son al menos 55 los municipios que han aprobado una declaración institucional en contra del fracking y que esta provincia es una de las más afectadas del país, con más solicitudes y autorizaciones en curso. Por lo tanto, consideran que la Diputación no puede permanecer impasible.
“César Rico, presidente de esta Institución y del Partido Popular de Burgos, está entregado a su partido. Y lo podemos decir alto y claro, porque esta encuesta que se comprometieron a realizar tras el Pleno de diciembre, en donde los socialistas presentamos una moción contra el fracking que el PP rechazó, parece ser un subterfugio más de la política provincial”, subraya Peña Camarero.
La diputada socialista ha incidido en las contradicciones en las que ha incurrido el Partido Popular también en el Gobierno y en la Junta de Castilla y León, y que se resumen en dejar la vía libre a esta técnica de extracción de gas, mientras que comunidades autónomas como Cantabria o Aragón se han declarado libres de fracking.
En la provincia de Burgos, mientras tanto, se han solicitado numerosas licencias de utilización de esta técnica por parte de empresas del sector y “sin requerimientos, además, de evaluación de impacto ambiental”, precisa Peña Camarero. De momento, la Junta de Castilla y León ha concedido ya un permiso de explotación en el Valle de Sedano.
Peña Camarero lamenta el ‘modus operandi’ del PP en la Diputación que consiste, según ha dicho, en “prometer que va a reclamar al Gobierno o tomar medidas y no hacer nada, como ha hecho con el Plan Garoña, las infraestructuras estatales y, ahora, con el fracking”.
También el diputado provincial socialista, Javier Lezcano, ha censurado la “ambigüedad” a la que, en su opinión, está jugando la Diputación de Burgos. Ha recordado que el PP votó en contra de la moción que el Grupo Socialista presentó a favor de la declaración de libre de fracking para la provincia en el pasado 18 de diciembre, cuando el portavoz de los populares, Borja Suárez, había aprobado esta declaración en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, en donde es concejal de la oposición.
Una actitud, según ha dicho, muy común entre diputados provinciales del PP, que rechazaron la moción socialista en la Diputación, mientras que respaldaron o incluso incentivaron declaraciones institucionales en contra de esta práctica en sus respectivos municipios.
Con respecto a la reciente renuncia de Trofagas a proyectos de investigación de fracking en la Ribera, tanto Peña Camarero como Lezcano lo atribuyen a una decisión empresarial y a la presión ciudadana e institucional de los afectados por esa iniciativa, que afecta también a municipios de Valladolid y Palencia.





