Los votos del Partido Popular, que gobierna con mayoría absoluta en la Diputación de Burgos, han dado al traste con la proposición del Grupo Socialista de declarar la provincia libre de fracking.
El PP sostiene que está en contra de esta técnica de investigación de hidrocarburos, pero al mismo tiempo defiende que no debe cerrarse la puerta a “este recurso económico importante para el país”, según ha explicado su portavoz en la Institución provincial, Borja Suárez.
En ese mismo discurso del ‘sí pero no’ al que juega el PP, Suárez ha reiterado en varias ocasiones que el equipo de Gobierno ya acordó en Junta de Gobierno el rechazo a la fractura hidráulica. Razón por la que entiende que no es necesaria la aprobación de esta oposición en Pleno. “Pues si realmente están en contra de ello, apruébenlo aquí en el Pleno”, ha insistido el diputado provincial socialista, Javier Lezcano, quien ha confesado no entender los argumentos del equipo de Gobierno.
Entretanto, el portavoz del Grupo Popular, ha ‘adornado’ su intervención con motivos en contra de la aprobación de la moción del PSOE como “no entrar el juego de conchabeo con las organizaciones ecologistas", insinuando así que esto es lo que pretendían los socialistas con la moción.
APOYO A LA TERMINAL LOGÍSTICA FERROVIARIA DE PANCORBO
El Pleno del 11 de abril ha debatido también la proposición del Grupo Mixto en defensa de la Terminal Logística Ferroviaria (TELOF) de Pancorbo, ante los ataques que está sufriendo su ubicación en la localidad burgalesa por parte del PNV y del PP vasco, que defienden su traslado a Álava.
El Grupo Socialista ha apoyado esta proposición, que se ha aprobado por unanimidad, para instar a la Junta de Castilla y León a que adopte un compromiso de apoyo integral, que incluya medidas económicas, a la instalación de esta infraestructura en Pancorbo. También pide al Ministerio de Fomento, al Gobierno autonómico y a la Diputación para que defienda la no reevaluación a la baja de la inversión inicialmente prevista y aprobada en 2010 para este proyecto.
En este punto del debate, el portavoz socialista ha exigido seriedad al Partido Popular y que no se limite a aprobar esta proposición con el único objetivo de lavar su imagen. “Es una decisión política, porque es el PP del País Vasco el que está presionando en contra de esta instalación, con lo que el presidente autonómico, Juan Vicente Herrera, debería reunirse con el lehendakari y César Rico con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao”, ha concluido.
RUEGOS Y PREGUNTAS: EL TRAZADO DE LA A-12
En el turno de ruegos y preguntas, el PSOE se ha interesado, entre otros asuntos, por el trazado de la A-12 que ha escogido el Ministerio de Fomento para la conexión de la futura autovía por Burgos y que no coincide con el que cosechó el apoyo institucional mayoritario en la provincia. De hecho, la propia Diputación aprobó el año pasado, a petición del PSOE, una moción en la que instaba al Gobierno a asumir la propuesta ya consensuada.
Ahora el Gobierno de Mariano Rajoy ha obviado al alcalde, Javier Lacalle y al presidente del PP y de la Diputación de Burgos, César Rico, presentando otra alternativa. “¿Para qué sirven las mociones que aquí se aprueban, entonces?”, ha preguntado Jiménez. Por toda respuesta, ha conseguido que Rico explique que el servicio de Ingeniería y Caminos de la Diputación está estudiando el trazado propuesto por Fomento y que no descarta seguir reivindicando el anterior “mientras haya posibilidades”.
La sentencia del TSJCyL que concluye que la entreplanta de la Diputación no reúne los requisitos para albergar despachos de trabajadores y las escasas reuniones y el bajo nivel de cumplimiento de la Comisión de Personal, han protagonizado otras preguntas de los diputados socialistas, que también se han interesado por los alcaldes que en sus ayuntamientos se declaran en contra del fracking y que hoy, como diputados provinciales del PP, han votado en contra de la moción socialista. Un ejemplo, el regidor de Belorado, Luis Jorge del Barco.





