El Grupo Socialista ha presentado en la Diputación una batería de medidas destinadas al ahorro de cinco millones de euros en gastos “ahora mismo prescindibles” con el objetivo de priorizar las inversiones en la creación de puestos de trabajo.
Según el portavoz del PSOE en la Institución Provincial, José María Jiménez, “la última encuesta de la EPA nos coloca en una situación de emergencia provincial, porque nunca habíamos alcanzado los 40.800 desempleados y la Diputación puede aportar su granito de arena”.
Así, en el documento que los socialistas han hecho público hoy y que trasladarán para su debate al próximo Pleno de la Institución provincial, recogen una serie de medidas “polémicas y que no van a gustar a muchos colectivos, pero absolutamente necesarias, porque toca apretarse el cinturón”, ha defendido Jiménez.
Entre las propuestas que presenta el Grupo Socialista destacan la disolución del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud(IDJ), la Agencia de la Energía y Sodebur (700.000 euros de ahorro estimado); en este último caso, siempre y cuando sea posible la recolocación de sus trabajadores, puesto que en el resto, la asunción de la plantilla por parte de la Diputación estaría garantizada.
El documento aboga también por la supresión de cualquier tipo de encargo externo de contratos y trabajos por parte de esta Administración, “que cuenta con un personal perfectamente cualificado para asumir esas tareas”, ha precisado el portavoz socialista. Y no se olvida, este estudio, de la supresión de algunas subvenciones “ahora mismo prescindibles, en cuanto a que apenas generan empleo, como las de caminos rurales , que apenas crean empleo; o la entrega de plantas”.
Y dentro de ese apartado de ayudas y subvenciones, el Grupo Socialista ha fijado una posición clara sobre las ayudas que reclama Autocid para poder competir en ACB: “Colaboración y apoyo institucional para ello y para que consigan su pabellón, el que haga falta, pero ni un euro, porque esta Diputación no se lo puede permitir”.
De hecho, los socialistas plantean incentivar la creación de puestos de trabajo en los procesos de contratación mediante adjudicaciones a las entidades que mayor número de empleos propongan.
El Grupo Socialista urge a la Diputación medidas ante esta “emergencia provincial”
La revisión de todos los convenios de la Diputación Provincial, con un ahorro estimado de 105.000 euros; la evaluación de las inversiones y programas que generan empleo, que incluye medidas como la supresión de las actuaciones en el Camino Destierro del Cid y las inversiones en Clunia, entre otras, para sumar un ahorro de 1.361.800 euros; la eliminación de gastos innecesarios, como los de imagen e identificación corporativa, por 120.00 euros o los 40.000 euros que gasta la Diputación en capellanes para las residencias de mayores, entre otras propuestas, forman parte de este documento “polémico”.
Se añaden a sus previsiones la reducción en un 50% de trabajos de empresas externas que “o bien son prescindibles o puede asumir el personal de la Diputación” (ahorro de 726.000 euros), Jiménez; y la eliminación de subvenciones improductivas de la Institución Provincial (197.000 euros).De ahí saldrían esos cinco millones de euros que podrían priorizar la creación de empleo, según el PSOE.
“Se acabaron los gastos de imagen corporativa, el Burgos Alimenta o la Vuelta a Burgos, hay que adoptar medidas ante esta situación de emergencia”, insiste Jiménez, al tiempo que recalca que cerca de cuatro de cada diez desempleados en la provincia no percibe ningún tipo de prestación.
Por eso, los socialistas defenderán también el mantenimiento del empleo público en la Institución provincial, a fin de que “no despidan a un solo trabajador más” y la modificación del Plan Económico y Financiero de esta Administración para crear un plan de choque contra el desempleo.
Incorporación del superávit a medidas que generen empleo
La diputada provincial del PSOE Esther Peña Camarero ha dado a conocer la segunda parte de esta batería de medidas: destinar el superávit a medidas que generen empleo y con una advertencia al equipo de Gobierno (PP): “Nada de criterios subjetivos para utilizar ese remanente de 14 millones de euros del Presupuesto de 2012. Le vamos a exigir que se reúna con los alcaldes, porque hay que trasladar de manera incondicionada ese dinero a los municipios para la realización de obras realmente urgentes”, ha subrayado.
Peña Camarero ha recordado que buena parte de ese superávit se ha conseguido recortando en servicios sociales y reduciendo un 15% de la jornada laboral a los interinos, así como con la supresión de la paga extraordinaria a los empleados públicos; y aumentando la presión fiscal a los ayuntamientos. En ese sentido, ha recordado que aquella reducción de la jornada sigue sin cuantificarse en términos de ahorro, con lo cual, “el Partido Popular mintió”.
“Debemos recordar que la mayor parte de esa cantidad procede precisamente de las inversiones que el equipo de Gobierno no ejecutó el año pasado y queremos evitar que este año ocurra lo mismo, ahora que sabemos que se va a permitir a las entidades locales destinar el superávit a inversiones”, añade.
La diputada socialista lamenta que, cuando el principal problema de los españoles es el paro y las cifras de desempleo registradas y la EPA son escandalosos en Burgos, con un 57% de paro juvenil, “la Diputación no hace nada y ahora no puede decir que no hay dinero”.
Por ello, el Grupo Socialista reclama, además, un plan de emergencia social y un plan para luchar contra la pobreza, además de un incremento de las partidas de planes y obras hidráulicas. Para Peña Camarero resulta “vergonzoso” que el único fin de la Diputación con los recortes citados sea, según entiende, “ofrecer la imagen de buen gestor sin percatarse de que con ello está pervirtiendo el objetivo de las administraciones públicas, que no es el económico, como en una empresa privada”.
Asegura la diputada socialista que esta Diputación ya no tiene excusa para invertir en los ayuntamientos a través del Plan de Concertación y Planes Provinciales; en un Plan de Empleo; en un plan de servicios básicos y escuchar a los alcaldes antes de adoptar estas decisiones.
El ‘plantón’ de Borja Suárez en la Comisión Extraordinaria de Personal
Las medidas que hoy han presentado los diputados provinciales del PSOE son consecuencia de la reunión de la Comisión extraordinaria de Personal que se celebró en la Diputación el pasado viernes, a petición del PSOE y seis meses después de esa solicitud.
En aquella reunión se abordaron aspectos como la aplicación de las 37,5 horas y media a los trabajadores de los centros residenciales y quedó en evidencia que el PP faltó a la verdad cuando adujo que esa fórmula conllevaría un mayor coste. “De hecho les preguntamos a los diputados del PP en la comisión cuánto suponía y no supieron contestarnos”, explica Jiménez.
Pero sus críticas se han dirigido, sobre todo, a la actitud del portavoz del Grupo Popular, Borja Suárez, “que es el que lleva Personal en realidad, porque el diputado del área no se entera. De hecho, ni abrió la boca, aunque luego hizo declaraciones en prensa”, ha dicho Jiménez. Según ha explicado, en aquella comisión se produjo un tenso debate entre los miembros del equipo de Gobierno y los representantes sindicales que se saldó con el abandono de Suárez de la comisión.
Esther Peña Camarero y José María Jiménez, durante la rueda de prensa en Diputación





