El Ministerio de Medio Ambiente remitió consultas en el pasado mes de abril a los ayuntamientos de la comarca, Frías, Tobalina, Cuesta Urria, Trespaderne y Medina de Pomar, para decidir si debe obligar a la empresa interesada en la exploración de hidrocarburos mediante la técnica de fracturación hidráulica en los sondeos Urraca 2 y Urraca 3 a realizar evaluación de impacto ambiental.
El Grupo Socialista, después de estudiar los documentos de la empresa, ha encontrado suficientes motivos para exigirle al Ministerio de Medio Ambiente que obligue a la empresa BNK – Trofagás S.A a realizar dicha evaluación de impacto ambiental.
Entre otras razones, destacamos la escasa información aportada sobre los aditivos (productos químicos) que se van a emplear para extraer gas, las dudas sobre la gestión de los residuos resultantes del uso de grandes cantidades de aguas, que albergarán metales pesados y sustancias radioactivas (de las que sospechosamente no hacen mención en ningún momento); y las consecuencias del tráfico pesado que va a dar servicio a los pozos y que va a deteriorar seriamente las carreteras de la Comarca.
Esta misma situación se dio en el sondeo que se pretende realizar en Castrobarto, ‘Enara-9’ por otra empresa. Las técnicas que se pretenden emplear para extraer gas natural en ese municipio son similares a las que se prevén en esta otra parte de la Comarca, por lo que entendemos que sería difícilmente justificable que no recibiera el mismo trato y no se les exigiera la misma evaluación de impacto ambiental a ‘Urraca 2’ y ‘Urraca 3’.
El concejal del PSOE que participa en la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina, Juan San José, ha remitido al alcalde, José Antonio López Marañón, una copia de la petición que el Grupo Socialista ha cursado ya al Ministerio de Medio Ambiente para que se adhiera a la misma como máximo representante de los vecinos, con el objetivo de que este proyecto se vea obligado a pasar el trámite de la evaluación ambiental.
Se trata de un requisito, a nuestro parecer, esencial en el camino de garantizar la seguridad de los habitantes de nuestra Comarca ante estas iniciativas energéticas que generan tanta inquietud ante los riesgos para la salud y el medio ambiente.





