NOTICIAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
El PSOE presenta un plan de recuperación económica y social para la provincia de Burgos
04/05/2020
FUENTE:
El Grupo Socialista ha registrado una batería de medidas para su debate en el próximo Pleno de la Diputación ante la inactividad del equipo de gobierno del PP y Ciudadanos
El PSOE de Burgos ha presentado un plan de recuperación económica y social para la provincia que se concreta en distintas medidas económicas y sociales para anticiparse a la crisis derivada de la pandemia por Covid-19 y el estado de alarma.
El portavoz socialista en la Institución provincial, David Jurado, considera que, “aunque llegamos tarde”, por la inactividad del equipo de gobierno (PP-Cs), más volcado en el día a día que en la prevención de las consecuencias de esta situación, “estamos a tiempo de mejorarlo”. Y con el objetivo de corregir ese déficit, los socialistas llevarán al próximo Pleno, previsto para el 8 de mayo, esta propuesta con una batería de propuestas que buscan la recuperación de la provincia “sin dejar a nadie en la estacada”. Unas medidas que el PSOE quiere que se evalúen en una comisión de seguimiento de una periodicidad “no inferior a los 10 días”, integrada por responsables políticos de todos los partidos y técnicos de las áreas implicadas.
Entre las propuestas más destacadas, se encuentra la confección de un informe del área de Bienestar Social que recoja la situación de los colectivos más vulnerables de la provincia, así como la de las cinco residencias de mayores que gestiona la Diputación, en donde “se han generado más quebraderos de cabeza”, apunta Jurado. En ese sentido, pide la dotación de equipos de protección personal para trabajadores y residentes. También para los empleados del servicio de ayuda a domicilio, cuyo aumento de usuarios tras la pandemia, vaticina, crecerá. Por eso, pide un refuerzo económico.
El PSOE sostiene que la Junta tiene “infrafinanciados” los servicios sociales y pide la revisión del acuerdo marco para 2020, 2021, 2022 y 2023, por el que la Administración autonómica destina “apenas 6,8 millones a día de hoy” a la Diputación para su prestación. Asimismo, insiste en la necesidad de que la Administración autonómica asuma la gestión de los cinco centros residenciales, que generan a la Diputación “un déficit anual de 20 millones de euros”.
La propuesta del Grupo Socialista incluye también duplicar la partida económica prevista para 2020 para cubrir necesidades de subsistencia, hasta los casi 800.000 euros y aumentar la “exigua” cantidad de 3.000 euros prevista para ayudas a situaciones de deuda hipotecaria.
Refuerzo en competencias que la Junta desatiende
El PSOE propone, además, que la Diputación refuerce la ayuda a servicios en el medio rural que, aun siendo competencia de la Junta, ésta no cubre de manera efectiva. En especial, las ayudas para que los estudiantes puedan seguir las clases de manera telemática y las de cubrir las necesidades alimentarias de los que cuentan con una beca para el comedor. En este punto, el portavoz socialista ha reivindicado al Gobierno autonómico que “despliegue en su totalidad” la partida de 17 millones de euros del fondo extraordinario social que le ha transferido el Gobierno para las entidades locales y del que solo ha distribuido 9 millones hasta la fecha. También, un esfuerzo similar al del Ejecutivo central.
El resto de medidas que plantean los socialistas pasan por el abono íntegro de la convocatoria de Planes Provinciales a las entidades locales durante este año, en lugar de reservar un 30% para el próximo año y agilizar su tramitación con la ayuda necesaria a ayuntamientos y pedanías.
Asesoramiento y apoyo a municipios y entidades locales menores
Jurado no descarta que sea necesario un refuerzo de algunas secciones de la Diputación como la de Planes y la de asesoramiento a municipios, Sajuma, para ayudar a los ayuntamientos en la resolución de sus dudas sobre los numerosos cambios normativos que se han sucedido en las últimas semanas, publicar las respuestas a estas consultas en la web y asistirles jurídicamente en la tramitación de modificaciones de ordenanzas para destinar de más recursos económicos a sus vecinos y vecinas. Un ejemplo, el posible destino de las partidas que revistas para acción cultural y fiestas a ayudas a personas en situación de riesgo y pymes.
También propone el PSOE pedir a la Junta un aumento en tres del número de las cuadrillas de las brigadas forestales previstas para este ejercicio y que éstas, entre otras cosas, colaboren en las labores de desinfección y limpieza de los núcleos de la provincia, bajo la dirección y planificación de la Diputación ya que, hasta la fecha, cada ayuntamiento ha respondido con sus propios criterios y recursos. Del mismo modo, los socialistas consideran que debería involucrarse en estas tareas al personal de Vías y Obras y que participe, incluso, en el reparto de Epis, productos farmacéuticos y alimentos a las personas que lo necesiten.
En materia de recaudación, el Grupo Socialista plantea aprobar un aplazamiento del cobro de los padrones de los diferentes impuestos que recauda la Diputación de forma delegada por los ayuntamientos hasta el último trimestre del año, manteniendo el anticipo a cuenta a las entidades locales.
.Emprendedores y autónomos
Entre las propuestas del Plan que el PSOE ha registrado hoy se encuentra también la de que, a través de Sodebur y en colaboración con los grupos de acción local, se creen oficinas o servicios de ayuda a nivel provincial a emprendedores, autónomos y pymes para resolver dudas, ayudar a la reactivación económica y la creación de empresas. El Grupo Socialista pide, además, que los 600.000 euros del convenio con los grupos de acción local se destinen de forma íntegra a la reactivación del tejido productivo y la mejora del comercio rural.
El portavoz socialista en la Diputación, David Jurado





