Acuerdo histórico en la Diputación Provincial de Burgos, en donde, por primera vez, el Grupo Socialista ha respaldado el Presupuesto para el próximo ejercicio. Pero no se trata de un apoyo sin condiciones, sino todo lo contrario. Lo que subyace tras este respaldo es un trabajo intenso de condensación de las reivindicaciones prioritarias de los socialistas y que se plasmarán, en forma de compromiso, en las cuentas provinciales de 2014.
La perseverancia de los diputados provinciales del PSOE de Burgos ha dado sus frutos y el PP ha accedido, tras sus múltiples negativas, a rebajar el precio que cobra a los/as usuarios válidos de las residencias de mayores que gestiona la Diputación. En total, los y las residentes se podrán ahorrar con esta medida hasta 450 euros mensuales, ya que la cuota se rebajará desde los 45 euros por día hasta los 31,6 euros/día.
Los actuales precios solo se mantendrán para las personas no válidas, puesto que, a diferencia de lo que ocurría con las plazas para las válidas, las tarifas se enmarcan en la ratio que aplica la Junta de Castilla y León a sus centros residenciales.
El compromiso de no incrementar la tasa del Consorcio de Residuos el año que viene y de congelarla en 2015 y el de aumentar en 200.000 euros, hasta los 1,5 millones el dinero acordado para el primer Plan de Empleo que tendrá esta Diputación, también a propuesta socialista, son otras dos de las razones que han movido al PSOE a respaldar estas cuentas.
Pero existe otro factor que ha resultado determinante en el ‘sí’ del Grupo Socialista a este Presupuesto y es que el presidente de la Diputación, César Rico, que ya preveía un descenso en la partida de políticas sociales para el próximo ejercicio, ha aceptado la petición del PSOE de incrementarla en un millón de euros, hasta los 29,5 millones para el desarrollo de medidas concretas que “hoy más que nunca, resultan necesarias y merecen la pena”, ha dicho el portavoz socialista, José María Jiménez, en el Pleno de aprobación de las cuentas.
Entre esas actuaciones “vitales” ha señalado la concesión de becas de comedor para estudiantes y el reparto de vales de compra de alimentos para familias en especial situación de necesidad. “Los socialistas no somos ajenos a la realidad y la realidad es que, como Cáritas nos recuerda, está atendiendo a más de 500 niños y niñas en sus seis centros de la provincia. Hablamos de chavales que, en muchos casos, llegan a clase sin apenas haber desayunado”, ha recordado.
“Pero es que, además, Cruz Roja reparte a diario en esta provincia más de 120 meriendas para niños y niñas con carencias en los colegios. Y los políticos que aquí nos sentamos, aunque esta Institución no tenga competencias directas en educación, tenemos la obligación de hacer todo lo que esté en nuestra mano para frenar este horror”, ha agregado.
El portavoz del Grupo Socialista defiende el consenso que ha alcanzado con el Grupo Popular, “porque el presupuesto es una de las principales armas que tenemos a nuestro alcance para corregir las muchas injusticias que están sufriendo los ciudadanos y ciudadanas de la provincia”. Ha hecho alusión concreta, por ejemplo, a los desempleados y desempleadas, cerca de 33.000, de los que un porcentaje elevado ya no recibe ningún tipo de prestación.
“Hoy es uno de esos pocos días en los que me siento satisfecho de estar en política, porque con trabajo y consenso vamos a poder hacer algo para paliar el sufrimiento de muchos ciudadanos y ciudadanas de la provincia con estos presupuestos”. “Lo inmoral, sería no hacerlo. Necesitamos y mucho, devolver a la ciudadanía la confianza en la política como medio para solucionar sus problemas”, ha concluido.
Pleno de la Diputación celebrado hoy





